Alfonso X ‘El Sabio’

Alfonso X ‘El Sabio’ Verif.

Monarca más vinculado a Murcia

Average Reviews

Biografía

¿Quién fue Alfonso X el Sabio?


Alfonso X de Castilla y de León, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221​-Sevilla, 4 de abril de 12842​), fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez (1253), arrasó Salé, el puerto de Rabat, (1260) y conquistó Cádiz (c. 1262). En 1264, tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murcia y del valle del Guadalquivir. Como hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado sin obtener éxito alguno.


Biografía de Alfonso X el Sabio


Alfonso X ‘El Sabio’ fue uno de los monarcas más importantes de la España medieval cristiana. Hijo de Fernando III ‘El Santo’ (unificador de los reinos de Castilla y León), su reinado se desarrolló desde el año 1252 hasta el momento de su muerte, en 1284.

En este monarca castellano destacan dos aspectos: su contribución a la formación de la cultura y la legislación europea contemporánea y su decidida implantación de la misma en nuestra tierra. Estableció las bases de la sociedad murciana actual y fue el monarca español con mayor vinculación a Murcia. Su relación con la Región se inició en el año 1243, cuando el entonces príncipe don Alfonso dirigió a los ejércitos castellanos en su ocupación del reino musulmán de Murcia.

Participación en la Reconquista de Murcia

Alfonso X ‘El Sabio’ nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221, siendo hijo de Fernando III ‘El Santo’, Rey de Castilla y León, y Beatriz de Suabia, nieta de Federico II de Alemania. En 1252, con 31 años, sucedió a su padre en el trono.

Con 22 años participó en la sumisión del reino musulmán de Murcia (1243), establecida por su padre con el Rey moro Abenhud mediante el Pacto de Alcaraz, por el que los castellanos ocuparon varias fortalezas percibiendo la mitad de las rentas públicas, mientras que el resto del territorio permanecía en la situación anterior.

Su reinado se caracterizó por la reanudación de la lucha contra los musulmanes. Mientras en Murcia se iniciaron las repoblaciones y repartimientos castellanos, se dotó a la Iglesia de Cartagena y se crearon señoríos en las zonas reconquistadas. Razones, entre otras, que incumplían las condiciones establecidas en el Pacto de Alcaraz, provocando la revuelta de los mudéjares en 1264. Este levantamiento dejaba al poder castellano en una grave situación, por lo que Alfonso X ‘El Sabio’ solicitó la ayuda aragonesa de Jaime I ‘El Conquistador’, que sofocó la rebelión y recuperó el control cristiano en 1266. Comenzaban así a perfilarse los límites territoriales del futuro reino castellano de Murcia.

Información Adicional

Categoría

Etiquetas

Estadísticas

50 Visitas
0 Valoraciones
0 Favoritos
0 Compartidos